Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMercer, Kristin L.es_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:44:55Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:44:55Zes_MX
dc.date.issued2018es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3493es_MX
dc.description.abstractAgroecology derives much of its strength from interactions between disciplines that produce a holistic perspective on agricultural systems and issues. Although ongoing integration of social dynamics into agroecology has strengthened the field, evolution and genetics have not been embraced to the same degree, despite the fact that they have been are discussed in some common agroecology texts. I argue that the field of agroecology could extend its reach and depth by embracing the evolutionary study of agroecosystems. Areas of evolutionary inquiry with relevance to agriculture focus on long or short term processes, encompass a range of scales, incorporate molecular or quantitative genetic analyses, and explore ecological processes to differing degrees. Many research areas that use an evolutionary lens and focus on agricultural systems could enhance agroecology. Some examples include (i) identifying crop adaptations that can be utilized for sustainable agroecosystems; (ii) improving function and adaptive capacity of agroecosystems by promoting genetic diversity within crops; and (iii) improving weed control through explorations of gene flow or hybridization amongst crops and their wild relatives. Future bridging of the agroecology–evolution divide could enhance the nascent field of evolutionary agroecology.en_US
dc.description.abstractLa agroecología debe mucha de su fortaleza de las interacciones entre disciplinas, las cuales producen una perspectiva holística de los sistemas agrícolas. Aunque la integración actualmente en marcha del estudio de la dinámica social como parte de la agroecología ha fortalecido el campo, la evolución y la genética no han sido incorporadas en el mismo grado, a pesar de haber sido discutidas en algunos textos clásicos de agroecología. En este artículo, argumento que abrazando el estudio evolutivo de los agroecositemas el campo de la agroecología podría extender y profundizar su alcance. Las áreas de investigación evolutiva de relevancia para la agricultura se centran en procesos de corto y largo plazo, abarcando un amplio rango de escalas, incorporando análisis de genética cuantitativa y molecular, así como la exploración de procesos ecológicos a diferentes escalas. Muchas de las áreas que utilizan una perspectiva evolutiva y se enfocan en la agricultura podrían mejorar la agroecología, algunos ejemplos son: (i) identificar en los cultivos adaptaciones que podrían ser útiles en agroecosistemas sustentables; (ii) mejorar las funciones y capacidades adaptativas de los agroecosistemas mediante la promoción de la diversidad genética dentro de los cultivos y (iii) mejorar el control de malezas a través de la exploración del flujo génico e hibridación entre los cultivos y sus parientes silvestres. En el futuro, superar la separación agroecología–evolución podría dar relieve al naciente campo de la agroecología evolutiva.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoenen_US
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: agroecología v. 6, n. 14es_MX
dc.subjectagroecologyen_US
dc.subjectevolutionen_US
dc.subjectgenetic diversityen_US
dc.subjectselectionen_US
dc.subjectgene flowen_US
dc.subjectadaptationen_US
dc.subjecttransgenicen_US
dc.subjectagroecologíaes_MX
dc.subjectevoluciónes_MX
dc.subjectdiversidad genéticaes_MX
dc.subjectselecciónes_MX
dc.subjectflujo génicoes_MX
dc.subjectadaptaciónes_MX
dc.subjecttransgénicoses_MX
dc.titleTowards evolutionary agroecologyen_US
dc.title.alternativeHacia la agroecología evolutivaes_MX
dc.typeArticleen_US
dc.typeArtículoes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationMercer, K. L. (2018). Towards evolutionary agroecology. En Interdisciplina: agroecología, 6(14), p. 51-68. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3493es_MX
dcterms.extentpáginas 51-68es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.