Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorD’Antonio, Déboraes_MX
dc.date.accessioned2022-09-05T18:44:47Zes_MX
dc.date.available2022-09-05T18:44:47Zes_MX
dc.date.issued2017es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3461es_MX
dc.description.abstractMe interesa en este texto trabajar la articulación de género y sexual en el campo de fuerzas que se dio en la prisión entre el Estado y las personas apresadas por razones políticas en la Argentina de los años setenta. La penalización de la condición de género y sexual en la prisión política fue utilizada como una estrategia para ultrajar, doblegar y redoblar los efectos deshumanizantes, despersonalizantes y destructivos de la estrategia represiva. La violencia ejercida en las cárceles durante este periodo muestra cómo la estructura de género reaparece constantemente para reafirmar al poder represivo. De allí que la sexualidad y el género puedan ser identificados como un aleph que permite observar a los cuerpos como territorios donde se dirimieron lógicas de poder pero también de resistencias.es_MX
dc.description.abstractIn this article I will explore sexual and gender articulations in the battle of forces inside Argentine prisons between the state and political prisoners in the 1970s. Penalizing political prisoners for their gender and sexual status was a strategy developed to abuse, subdue, and double the dehumanizing, depersonalizing, and destructive effects of repressive policies. Violence in Argentine jails at the time reveals how gender structures resurface in order to reassert repressive power. Thus, sexuality and gender may be identified as an aleph that allows us to look at bodies as the field where the logics of power, but also of resistances, were fought.en_US
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.sourceINTERdisciplina: sexualidades v. 5, n. 11es_MX
dc.subjectsexualidades_MX
dc.subjectgéneroes_MX
dc.subjectprisión políticaes_MX
dc.subjectviolenciaes_MX
dc.subjectdesubjetivaciónes_MX
dc.subjectsexualityen_US
dc.subjectgenderen_US
dc.subjectpolitical encarcelationen_US
dc.subjectviolenceen_US
dc.titleLa sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setentaes_MX
dc.title.alternativeSexuality as an aleph of political incarceration in Argentina in the 1970sen_US
dc.typeArtículoes_MX
dc.typeArticleen_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationD’Antonio, D. (2017). La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta. En Interdisciplina: sexualidades, 5(11), p. 43-56. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3461es_MX
dcterms.extentpáginas 43-56es_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.