Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Köppen Prubmann, Elke | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T14:24:11Z | es_MX |
dc.date.available | 2022-02-28T14:24:11Z | es_MX |
dc.date.issued | 2010 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-2013-5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3179 | es_MX |
dc.description.abstract | ¿Es posible hacer inferencias a partir de las ilustraciones contenidas en un artículo de investigación? Es cierto que las ilustraciones, o figuras como se le llama en las publicaciones académicas, forman parte integral del documento específico que es un artículo científico. Es necesario dar cuenta de una investigación sobre el uso de ilustraciones en revistas científicas. Expondré aquí solamente algunos resultados interesantes para al final poner a discusión posibles generalizaciones, preguntas y nuevas hipótesis que permiten vincular la investigación (limitada en principio a lo bibliotecológico) a los estudios sobre la ciencia en general. El objetivo principal fue demostrar la importancia de las ilustraciones en la comunicación científica que no es valorada suficientemente en el campo de la bibliotecología y, por lo tanto, no tomado en cuenta en los estudios ni en los servicios de información científica. De especial interés fue analizar el impacto que tiene en la comunicación científica la creciente facilidad de producir, editar y publicar imágenes en la era digital. En la parte empírica se analizó una muestra de 102 artículos de investigación del área de las ciencias biológicas publicados en Nature y Science en el año 2003. Se realizaron 3 tipos de análisis: Análisis cuantitativo, es decir, medir y contar, y su respectivo análisis estadístico. Análisis cualitativo dedicado sobre todo a la clasificación y la comparación de la versión impresa y electrónica. Análisis multivariado, en específico, el análisis de cúmulos. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.source | Jornadas anuales de investigación, 2009 | es_MX |
dc.subject | Educación superior -- Investigación | es_MX |
dc.title | Ilustraciones científicas y metodología de investigación | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type | Book chapter | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Köppen Prubmann, E. (2010). Ilustraciones científicas y metodología de investigación. En Jornadas anuales de investigación, 2009. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3179 | es_MX |
dcterms.extent | Páginas 141-151 | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Jornadas Anuales de Investigación | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.