Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAmozurrutia de María y Campos, José Antonioes_MX
dc.date.accessioned2021-11-26T01:06:36Zes_MX
dc.date.available2021-11-26T01:06:36Zes_MX
dc.date.issued2012es_MX
dc.identifier.isbn978-607-02-2708-0es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2939es_MX
dc.description.abstractLos problemas sociales de hoy en día ya no pueden ser observados, reflexionados e intervenidos desde una sola disciplina, pues se corre el riesgo de seguir estableciendo un sesgo valorativo que privilegie un solo ángulo de observación y contribuya a conservar los desequilibrios que buscamos comprender y resolver. Esto implica que es necesario hacer un trabajo interdisciplinario que permita enfrentar lo complejo de nuestra realidad social en la multidimensionalidad de sus problemas; una forma de investigación cimentada en lenguajes comunes, como la epistemología y las matemáticas, y potenciada por un pensamiento sistémico que use recursos computacionales como plataforma generativa de conocimiento. Este libro nos propone un Modelo Adaptativo para el Análisis Social, basado en la configuración de funciones de valoración para todo el análisis, que junto al cuerpo teórico seleccionado, el equipo de investigación y los actores implicados en el problema, conforma un sistema que busca adaptarse heurísticamente y con rigor a las interrogantes planteadas. Un libro que propone una forma de investigación y una estrategia sistémica para ofrecer nuevas respuestas a los problemas de hoy.es_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo I El reto del análisis y sus aproximaciones. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo II Un problema y tres perspectivas. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo III Nuevo escenario, nuevas preguntas. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IV Perspectiva desde la Epistemología genética. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo V Perspectiva sistémica y Pensamiento sistémico. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VI Vínculos entre la Epistemología genética y Pensamiento sistémico. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VII Descripción general del modelo básico del sistema adaptativo. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VIII Metodología para la construcción de un sistema adaptativo para el análisis social. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IX Caso de estudio y otras aplicaciones. Por: José A. Amozurrutia de Maria y Camposes_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.titleComplejidad y sistemas sociales. Un modelo adaptativo para la investigación interdisciplinariaes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.typeBooken_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationAmozurrutia de María y Campos, J. A. (2012). Complejidad y sistemas sociales. Un modelo adaptativo para la investigación interdisciplinaria. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2939es_MX
dcterms.extent442 páginases_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfDebate y reflexiónes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.