Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Blazquez Graf, Norma | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T01:05:26Z | es_MX |
dc.date.available | 2021-11-26T01:05:26Z | es_MX |
dc.date.issued | 2011 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-970-32-5246-6 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2889 | es_MX |
dc.description.abstract | En este libro, la autora defiende la idea de que la incorporación de las mujeres a la ciencia produce una diferencia importante que se expresa a través de modificaciones, tanto en la estructura de las instituciones científicas, como en el proceso de creación de conocimientos; y que estos efectos son más evidentes por la influencia de mujeres que, desde una perspectiva feminista, han aportado una mirada crítica e innovadora al quehacer científico. Muestra que la participación e incorporación femenina actual, forma parte de un proceso en el que se enfrentan continuamente dos tendencias, pues ocurre simultáneamente con diferentes formas de exclusión que todavía están presentes en los medios académicos, desde la educación superior hasta las posiciones más altas de poder de la estructura científica. La crítica feminista que la autora desarrolla en los diferentes capítulos del libro, señala que transcurrieron varios siglos marcados por la ausencia de las mujeres en el desarrollo de la ciencia moderna, pero en la actualidad esta situación ha cambiado, y su participación creciente modifica la composición de los grupos científicos tradicionalmente masculinos, que se transforman en comunidades integradas por mujeres y hombres, lo cual constituye en sí mismo un cambio de gran trascendencia institucional, que se traduce además en modificaciones en los puntos de partida, las metodologías, la interpretación de resultados y las teorías para la comprensión de la realidad. Con ello, se ha logrado replantear la imagen tradicional de la objetividad, neutralidad y universalidad de la ciencia, enfatizando cómo se ha distorsionado con supuestos y sesgos sexistas, no sólo en el tratamiento de las mujeres como científicas dentro de las instituciones, sino también en sus aproximaciones teóricas, metodológicas y conceptuales, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales y las humanidades, y resalta la necesidad de considerar el contexto social, histórico, político, cultural y de género, haciendo énfasis en que es posible una ciencia con nuevos y numerosos temas de investigación, que reconoce la subjetividad de quienes investigan, en la que se pueden entender desde otra óptica los procesos naturales y sociales. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Los conocimientos de las brujas. Por: Norma Blazquez Graf | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II Incorporación de las mujeres en la ciencia. Por: Norma Blazquez Graf | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III Las científicas vistas por ellas mismas. Por: Norma Blazquez Graf | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV ¿Cómo afecta la ciencia a las mujeres?. Por: Norma Blazquez Graf | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V ¿Cómo afectan las mujeres a la ciencia? El retorno de las brujas. Por: Norma Blazquez Graf | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI Conclusiones. Por: Norma Blazquez Graf | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Mujeres en la ciencia | es_MX |
dc.subject | Mujeres en la tecnología | es_MX |
dc.subject | Brujas -- Historia | es_MX |
dc.title | El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Blazquez Graf, N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2889 | es_MX |
dcterms.extent | 151 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Debate y reflexión | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.