Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorQuesada García, Octavio (coordinador)es_MX
dc.creatorÁlvarez Arellano, Lilian (coordinadora)es_MX
dc.creatorSantana, Adalberto (coordinador)es_MX
dc.date.accessioned2021-11-26T01:05:18Zes_MX
dc.date.available2021-11-26T01:05:18Zes_MX
dc.date.issued2017es_MX
dc.identifier.isbn978-607-30-1053-5es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2885es_MX
dc.description.abstractA partir del siglo XVI y durante los siguientes 500 años, una veintena de reinos del Occidente de Europa realizó un movimiento de expansión con propósitos de dominio, sobre, literalmente, el resto del mundo. La colonización se realizó primero mediante un sistema colonial atroz que se extendiera durante siglos; después y hasta finales del siglo XX a través de un complejo sistema neocolonial de coerción jurídico-económico-militar que trazó el mapa del llamado Tercer Mundo durante la pasada centuria; en la actualidad, el perfil de la pobreza, el ecocidio, el desgarro social y la guerra. La descolonización como concepto teórico sitúa y orienta las respuestas que mediante muy distintos movimientos han emprendido los pueblos originarios, hoy constituidos en Estados independientes con poblaciones diversas. La descolonización como marco histórico y referencial ofrece elementos para concebir la gran escena en la que se desarrollan todos estos eventos, así como la unidad y continuidad que en los hechos constituyen. Los trabajos aquí reunidos son producto de la reflexión que alrededor del concepto se propusiera realizar un conjunto de académicos preocupados por los problemas de la región latinoamericana y mundiales. La diversidad de enfoques empleados se proyecta sobre muy distintos fenómenos sociales, históricos y culturales en amplios espacios teóricos que se abren al pensamiento libre y crítico, tan necesario en el tiempo que vivimos.es_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo I Descolonización de las imágenes antiguas mexicanas. La identidad negada. Por: Octavio Quesada Garcíaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo II La guerra entre incas y chancas: con–versiones y escenas de escritura en la obra de fray Martín de Murúa. Por: Clementina Battcockes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo III El discurso anticolonialista de la Orden de Predicadores en el siglo XVI. Por: Sofía Reding Blasees_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IV Ética y conquista: el discurso de justificación de la esclavitud. Por: Guillermo José Mañón Garibayes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo V La Proclama de Independencia de México (1642) y el indigenismo de Guillén de Lampart. Por: Gerardo Ramírez Vidales_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VI De Marco Tulio a Belisario Domínguez. Por: Bulmaro Reyes Coriaes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VII “La primera independencia es la del pensamiento”, después vendrán las otras… Por: Margarita Aurora Vargas Canaleses_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo VIII Cimarronería cultural en el Caribe. El caso de la República Dominicana. Por: J. Jesús María Serna Morenoes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo IX Descolonización en la Bolivia de Evo Morales. Por: Gaya Makaranes_MX
dc.description.tableofcontentsCapítulo X El estudio de la educación en la filosofía de la historia latinoamericana. Por: Lilian Álvarez Arellanoes_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.subjectDescolonización -- América Latinaes_MX
dc.subjectDescolonización -- Méxicoes_MX
dc.subjectPostcolonialismo -- América Latinaes_MX
dc.subjectPostcolonialismo -- Méxicoes_MX
dc.titleDiscurso y descolonización en México y América Latinaes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.typeBooken_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationQuesada García, O., Álvarez Arellano, L. y Santana, A. (Coords.). (2017). Discurso y descolonización en México y América Latina. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2885es_MX
dcterms.extent148 páginases_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfDebate y reflexiónes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.