Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Muñoz Rubio, Julio | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T01:04:51Z | - |
dc.date.available | 2021-11-26T01:04:51Z | - |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-9581-2 | |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2868 | - |
dc.description.abstract | Uno de los debates más vehementes entre los evolucionistas de nuestro tiempo comenzó hace treinta años, a raíz de la publicación de los textos Sociobiología: la nueva síntesis (1975), de Wdward Wilson, y El gen egoísta (1976), escrito por Richard Dawkins. La publicación de ambos fue recibida con beneplácito por parte de muchos biólogos, filósofos, antropólogos y psicólogos, quienes buscaron una argumentación contundente y definitiva a favor de una explicación biologicista de la conducta social animal. Los sociobiólogos incluyeron a los seres humanos en esta interpretación y afirmaron que estamos genéticamente determinados en lo que respecta a nuestra conducta social, la formulación de nuestros juicios y acciones éticas, estéticas, sexuales, nuestras relaciones afectivas, en las decisiones políticas y estrategias económicas. Haciendo a un lado el papel de la cultura y de la historia en la conformación de la naturaleza humana, los sociobiólogos afirmaron que los seres humanos somos egoístas, violentos, autoritarios, racistas, sexistasy clasistas por determinación de nuestros genes, pues la selección natural ha reforzado las conductas correspondientes como única forma de conseguir adaptaciones al medio para incrementar la producción de una numerosa progenie. En pocas palabras, esta pseudociencia afirma que la libertad y la justicia son deseos imposibles de alcanzar. Esta interpretación es una reedición de añejas concepciones originadas en el socialdarwinismo de mediados del siglo XIX. La sociobiología retomó esa vieja argumentación falaz para apoyar una concepción determinista del ser humano y aportar así los conocimientos que sirven como justificación "científica" para un injusto sistema -el capitalismo- que se encuentra en su crisis terminal. La refutación a la sociobiología y al determinismo biológico es una de las tareas más importantes de una ciencia con responsabilidad y con compromiso social. Desde estas páginas hacemos una modesta aportación a esa tarea. | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Sociobiología | es_MX |
dc.title | Sociobiología: Pseudociencia para la hegemonía capitalista | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | book | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz Rubio, Julio. (s.f.). Sociobiología: Pseudociencia para la hegemonía capitalista. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2868 | es_MX |
dcterms.extent | 277 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Debate y reflexión | es_MX |
dc.identifier.url | http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/SocioBioDicWeb.pdf | - |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.