Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzález Casanova, Pabloes_MX
dc.date.accessioned2021-11-26T01:04:45Zes_MX
dc.date.available2021-11-26T01:04:45Zes_MX
dc.date.issued1998es_MX
dc.identifier.isbn968-36-7367-8es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2863es_MX
dc.description.abstractEn la actual reestructuración de las ciencias debe atenderse a lo nuevo sin excluir los legados útiles del pasado. Nuevos y antiguos conceptos han de ser articulados en un conocimiento por objetivos; el más promisorio de ellos es el que conduce a la confrontación de los conceptos con experiencias de construcción y lucha. En este trabajo, Pablo González Casanova nos ofrece una lúcida revisión de los conceptos y categorías que América Latina ha formulado y aportado a la región y al mundo, y que hoy siguen teniendo validez. El autor analiza conceptos como la independencia política, el orden, el progreso, la libertad y la revolución, que han sido parte de ideologías movilizadoras y base de redes conceptuales. También aborda las contribuciones de categorías más recientes, como la marginación, la relación centro-periferia, la dependencia, el colonialismo interno, los sistemas políticos y de poder, la sociedad informal, la explotación, la pedagogía del oprimido y la teología de la liberación. Finalmente, aboga por unir de nuevo el conocimiento científico al humanístico, y en éste, el conocimiento político, el moral y el social como claves de una heurística del "interés general" hecha de muchos "intereses generales". En síntesis, la construcción de un nuevo paradigma fundado en la comprensión y la acción de una sociedad que incluye muchas sociedades: una "democracia de todos", para un mundo construido con "muchas democracias no excluyentes".es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mxes_MX
dc.titleReestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigmaes_MX
dc.typeFolletoes_MX
dc.typePamphleten_US
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationGonzález Casanova, P. (1998). Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. (Aprender a aprender) Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2863es_MX
dcterms.extent39 páginases_MX
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.description.memberOfAprender a aprenderes_MX
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.