Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Castañeda Salgado, Martha Patricia (coordinadora) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T01:04:41Z | es_MX |
dc.date.available | 2021-11-26T01:04:41Z | es_MX |
dc.date.issued | 2016 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-4420-9 (1a. ed. electrónica) | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2859 | es_MX |
dc.description.abstract | Las elaboraciones conceptuales feministas en torno al poder, la política, la conformación del Estado, la democracia y la gobernabilidad democrática forman parte de una compleja y novedosa teorización relativa a la formación de la ciudadanía femenina y de la relación de las mujeres con el Estado. Este libro aborda estos temas, desde la perspectiva de género feminista, en la cual, un elemento constante es la contextualización de cada una de las reflexiones compartidas, así como el vincular las posibilidades de participación política de las mujeres y las oportunidades de fortalecimiento de las distintas expresiones de sus liderazgos. Destacan en particular las referencias a la globalización, el neoliberalismo y la construcción de los derechos humanos de las mujeres, para erradicar el conjunto de condiciones sociales que subyace a la continuidad de su desigualdad, dominación y exclusión en prácticamente todas las esferas de la vida. Analizar las condiciones que permiten fortalecer el liderazgo de las mujeres desde estas perspectivas incluye necesariamente el abordaje de las condiciones para su empoderamiento, orientado desde una ética respecto al ejercicio del poder como responsabilidad compartida, dando como resultado la creación de liderazgos que devienen en construcciones colectivas. Esta obra, resultado de la colaboración entre academia, organizaciones de mujeres y PROLID, es un texto concebido como recurso de convocatoria al pensamiento y a la reflexión, para constituir etapas que abran nuevas rutas enfocadas en el enriquecimiento de la participación política de mujeres jóvenes. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Metodologías feministas para la formación de mujeres lideresas. Por: Marcela Lagarde y de los Ríos | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II Teorías feministas sobre el Estado, la ciudadanía y las incidencias políticas de las mujeres. Por: Alma Rosa Sánchez Olvera | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III Conocimiento de los derechos humanos de las mujeres como plataforma para los procesos de incidencia política de las jóvenes lideresas. Por: Ángela Guadalupe Alfarache Lorenzo | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV Los derechos humanos de las mujeres como plataforma para el fortalecimiento de liderazgos. Por: Laura R. Valladares de la Cruz | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Los derechos de la niñez y la adolescencia en México. Por: Angélica de la Peña Gómez | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI Travesías de las mujeres por los derechos humanos, el desarrollo y la participación política. Por: Roxana Volio Monge | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VII Incidencia política feminista. Por: Mayela García Ramírez | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VIII El empoderamiento como horizonte para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de las mujeres jóvenes. Por: Beatriz Martínez Corona | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IX Empoderamiento femenino y liderazgo. Por: Olivia Tena Guerrero | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo X Las claves de una agenda científica, política y personal de investigación en la formación de mujeres jóvenes líderes. Por: Aimée Vega Montiel | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XI Medios de comunicación, estereotipos de género, políticas públicas y formación de audiencias críticas. Por: Olga Bustos Romero | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XII Desarrollo de capacidades y experiencias de formación en perspectiva de género en el occidente de Guatemala. Por: Carla Yadira de León Alvarado | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XIII Impulsando nuevos liderazgos femeninos. Metodología para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de liderazgo en las mujeres. Por: Julia del Carmen Chávez Carapia | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.title | Perspectivas feministas para fortalecer los liderazgos de mujeres jóvenes | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda Salgado, M. P. (Coord.). (2016). Perspectivas feministas para fortalecer los liderazgos de mujeres jóvenes. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2859 | es_MX |
dcterms.extent | 495 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Diversidad Feminista | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.