Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ramírez, Santiago (coordinador) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T01:04:40Z | es_MX |
dc.date.available | 2021-11-26T01:04:40Z | es_MX |
dc.date.issued | 2014 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-6274-6 2a. ed. (electrónica) | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2858 | es_MX |
dc.description.abstract | Esta obra se debe a un constructor de puentes y canales, de vías de comunicación entre parcelas distantes y aparentemente extrañas: Santiago Ramírez Castañeda, cuya habilidad arquitectónica estaba en la raíz de su vida profesional y de sus intereses universitarios. Desde el principio de su ejercicio como matemático, y contra opiniones sostenidas aún hoy, Santiago había entendido que el conocimiento, perdida su unidad primigenia, en tiempo de especialización extrema precisaba de vasos comunicantes entre ciencias y humanidades que permitieran el paso en uno y otro sentido de lo mejor de ambos dominios para comprender y transformar el mundo. Este libro ecléctico está dedicado a avanzar en el intento de ampliar las posibilidades de nuestra capacidad integradora y nos convoca a mirar el mundo como un todo en el que importan tanto la naturaleza como la gente. Es también un libro de contrastes. Transita entre extremos que la normalidad reduccionista insiste en considerar irreconciliables: desde el discurso sociológico hasta la visión “fiscalista” del mundo o desde el formalismo hasta el manifiesto filosófico y político. Entre los diversos ensayos, los autores nos muestran la construcción de modelos matemáticos de sistemas abiertos, para explicar o discutir sobre. Por ejemplo, el crecimiento orgánico; la perspectiva constuctivista de los sistemas complejos, aplicada a la comprensión de importantes procesos sociales; las contribuciones al conocimiento de los sistemas complejos que hay en las investigaciones fisicoquímicas de Ilya Prigogine, la sinergética de Hermann Haken y los ensayos de Henri Atlan; el desarrollo de los sistemas dinámicos complejos en diversas instituciones, y la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Además, se discurre en torno a los sistemas formales como “la forma más acabada del método axiomático” y, por último, se intenta reconstruir las fuentes conceptuales e históricas de la teoría de los sistemas y la búsqueda que lleva a identificarla con el materialismo dialéctico. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy. Por: Santiago Ramírez | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II Los sistemas formales. Por: Carlos Torres Alcaraz | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III Sobre la contribución de Prigogine, Haken, Atlan y el Instituto de Santa Fe al estudio de la dinámica de los sistemas complejos. Por: Germinal Cocho | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Por: Javier Torres Nafarrete | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Teoría de sistemas. Una perspectiva constructivista. Por: Guy Duval | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI El estructuralismo dinámico. Por: Pedro Miramontes | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VII Los sistemas complejos como instrumentos de conocimiento y transformación del mundo. Por: Octavio Miramontes | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VIII Teorías, sistemas y comprensión del mundo. Por: José Luis Gutiérrez Sánchez | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Teoría de sistemas | es_MX |
dc.title | Perspectivas en las teorías de sistemas | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, S. (coord.). (2014). Perspectivas en las teorías de sistemas. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2858 | es_MX |
dcterms.extent | 123 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Aprender a aprender | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.