Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ruelas Barajas, Enrique (coordinador) | es_MX |
dc.creator | Mansilla Corona, Ricardo Lino (coordinador) | es_MX |
dc.creator | Rosado, Javier (coordinador) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T01:04:16Z | es_MX |
dc.date.available | 2021-11-26T01:04:16Z | es_MX |
dc.date.issued | 2015 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-5901-2 (1a. ed. electrónica) | es_MX |
dc.identifier.uri | https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2842 | es_MX |
dc.description.abstract | Este libro es la continuación de la obra Las ciencias de la complejidad y la innovación médica, producto de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud, el Instituto de Física y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Los autores de sus capítulos son notables investigadores de esas instituciones que dan un paso más en la presentación de temas interdisciplinarios en la frontera de las ciencias médicas y los sistemas complejos. Desde modelos dedicados a la comprensión de fenómenos en el nivel molecular hasta los modernos esquemas para el estudio de las redes sociales, este libro, escrito de manera clara y accesible para el lector profano, brinda un actualizado panorama de cómo los métodos y técnicas de la llamada teoría de la complejidad han sentado nuevos paradigmas en la investigación médica. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I Complejidad, sistemas de salud y calidad. Por: Enrique Ruelas, Germinal Cocho y Moisés Villegas | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II La investigación en medicina: un enfoque nuevo basado en Sistemas Complejos. Por: José Luis Mateos | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III Correlaciones de largo alcance en el genoma humano. Por: Ricardo Mansilla y Nelson del Castillo | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV Accidentes cardiovasculares y dinámica no lineal. Por: Jorge Humberto Arce | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo V Morfogénesis y emergencia de patrones en sistemas biológicos: del rompimiento de simetría a la autoorganización y la excitabilidad. Por: Faustino Sánchez | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VI Redes y organizaciones de salud pública: un nuevo paradigma. Por: Octavio Miramontes | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Capítulo VII Transgresión de límites: el riesgo de la extrapolación en la investigación científica. Por: Pedro Miramontes | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Medicina social | es_MX |
dc.subject | Salud pública -- Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject | Administración de servicios de salud | es_MX |
dc.title | Las ciencias de la complejidad y la innovación médica. Ensayos y modelos | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dc.type | Book | en_US |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ruelas Barajas, E., Mansilla Corona, R. L. y Rosado, J. (Coords.). (2015). Las ciencias de la complejidad y la innovación médica. Ensayos y modelos. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. PDF doble Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2842 | es_MX |
dcterms.extent | 182 páginas | es_MX |
dcterms.provenance | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Aprender a aprender | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.